"Tú no estás dormida ni despierta: tú flotas en un tiempo sin horas" Carta de creencia. Octavio Paz

viernes, 13 de junio de 2025

Antropofagias (3)

 



...si fueron los sueños el preámbulo o acaso el desenlace de lo que creíste vivir no lo sabrás nunca, pero cerraste los ojos y te pareció que el vuelo del hombre se aproximaba como el plumaje de aquellas aves que acariciabas en tu niñez, y te evadiste de cualquier pensamiento racional, y dejaste de lado los prejuicios y los falsos preceptos de quienes querían controlarte, y trataste de ser como nunca antes habías sentido que eras, aun sabiendo que todo tiene riesgo y que la insatisfacción acecha sobre todo al que no busca la saciedad del instante y quien rechaza el tacto de la materia que complemente tu materia dormida




(Imagen de Inés González Soria)

10 comentarios:

  1. El problema con mis sueños es que se me olvidan, pasan 5 minutos de estar despiertos y ya no recuerdo que "vi" durante la noche.

    ResponderEliminar
  2. Quién pudiera elevarse en sueños con tanta libertad y nitidez mental!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quién te dice que no lo hacemos, pero queda en ese territorio incontrolado e incontrolable.

      Eliminar
  3. Inés González Soria14 de junio de 2025, 11:42

    Los sueños territorio inefable y fascinante, también muchas veces aterrador, tengo la virtud de vivir varias vidas en los sueños, escenarios desconocidos, personas que nunca en la realidad se cruzaron en mi camino y sin embargo irrumpen con tanto realismo que me dejan días mascullando y cavilando.
    Esa obra, forma parte de la serie Los durmientes, es un homenaje a los desaparecidos en Argentina, cada retrato son personas conocidas que fui retratando en su día con fotografías y luego las llevé al dibujo de gran formato, en este caso es una amiga entrañable.
    Muy bien elegida para tu magnífico texto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y si uno hace de los durmientes seres vivos mal que le pese a los hacedores de muertos que no de vivos?

      Eliminar
  4. "Mermelada en el passat, mermelada en el futur, per a quan mermelada avui?".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿De quién es la cita? Pues tal parece-

      Eliminar
    2. És d'un llibre d'autoajuda, Tus zonas erróneas. Fa molts anys que el vaig llegir, però en retinc molts trossos.

      Eliminar