"Tú no estás dormida ni despierta: tú flotas en un tiempo sin horas" Carta de creencia. Octavio Paz

martes, 8 de julio de 2025

Antropofagias (13)

 


...dejas que vea cómo te despliegas, mitad ave mitad pez, y tratas de confundirle para que no sepa si desciendes de un lejano vuelo o emerges del ancestral piélago, si tu cuerpo pertenece al éter o lo forma la sal de las olas, si acumula tiempo o es la mirada de un instante, y tentada por tu capacidad de seducción ingenias una danza de desconcierto en torno a su espera, y en ese revoloteo en que las algas se esparcen por tu propia costa zarandeas su inquieta contemplación, agitas los silencios que él encubre, contienes la pulsión que revuelve las vísceras del hombre, y mientras te ofreces él calla y se deja conducir por la ebriedad latente de tu baile arcano    



(Imagen de Inés González Soria)

lunes, 7 de julio de 2025

Antropofagias (12)

 


...ni eres un pavo real ni ella un pajarillo, olvida las metáforas y déjate conducir por el instinto, o ¿acaso pensabas que las palabras que elaboran deslumbrantes artificios podrían sustituir la inteligencia de las dimensiones que amplían tu cuerpo? o ¿no han sido las sensaciones las que existieron antes que cualquier discurso? o ¿no creciste con las convulsiones confusas antes del primer balbuceo? o ¿crees que aquello, lo primigenio, había desaparecido para siempre? o ¿pensaste con soberbia que era tu pensamiento racional el que había desplazado definitivamente al animal que sigues portando contigo? mas el golpe de sed te arroja a otra clase de conocimiento porque te atrae el caos



(Imagen de Inés González Soria)

domingo, 6 de julio de 2025

Antropofagias (11)

 



...te sorprenderás, susurraste, pues quien fue ave puede ser árbol, y siendo árbol qué ramaje no es capaz de ser extendido sobre la confusa aproximación de un hombre, pues ¿hay algo más representativo, y sobre todo útil, que la envoltura vegetal capaz de capturar la presa al acecho?, son ensoñaciones mías, te repetías una y otra vez, pero una ensoñación es también conciencia, pensaste, es disposición a recibir lo desconocido y al ente que no solo encarne el deseo, sino que coincida en la enramada que crece y que tiene delante todavía la savia suficiente para satisfacer lo pendiente y confirmar lo comprobado, despreciando el riesgo y sorteando las tormentas que reducen pero a la vez hacen crecer




(Imagen de Inés González Soria)

sábado, 5 de julio de 2025

Antropofagias (10)


...de si era ella la que anidaba o tan solo estaba de tránsito o buscaba un calor del que había carecido tú eras ignorante y no podías saber que tu rostro se iba difuminando a medida que se asentaba dentro de ti y que el resto del cuerpo seguía a tus facciones deshilvanándolas y los hilos de la urdimbre que habías tenido hasta entonces se dispersaban como esporas y lo que creías un sueño en realidad estaba constituyéndose en una posibilidad o en un otro insospechado o en la novedad corpórea que solo espera nuevas manifestaciones de las que iban llegando las más decididas por la vía del susurro como una caricia mansa en su terneza



(Imagen de Inés González Soria) 

viernes, 4 de julio de 2025

Antropofagias (9)

 


...dije: solo te permito a ti que descubras lo que hay bajo mi plumaje, si es un nuevo plumaje o hay una especie distinta debes indagar antes de que obre en mí otra metamorfosis, pero no pretendas rescatarme a cualquier precio, puedes perecer o simplemente perder mi cuerpo, y si lo pierdes tampoco llegarás a entender el tuyo, porque una vez, en una dimensión de la que no existe memoria, otro cuerpo semejante al tuyo y al mío se partió y anda buscándose a lo largo de un tiempo que no reconstruye sino que divide más, y en la división nunca vuelves a ser el mismo, y como tu rostro revelase duda insistí: solo puedes llegar tú



(Imagen de Inés González Soria)

miércoles, 2 de julio de 2025

Antropofagias (8)

 


...no vio en ti solamente al hombre pájaro ni su vuelo había sido tuyo anteriormente ni acaso estabais destinados a volar juntos, pero merecía la pena, te dijiste, otear desde una nueva altura que os sacase de la afasia en que cada cual habíais vivido, no se sabe nunca si no se da un paso, pensaste, y ese paso tiene que estar repleto de sensaciones, algunas tal vez abruptas, se debe apostar para que ella vea, aunque no se le resuelvan sus dudas, pero nada está pensado previamente, de poco sirven experiencias pasadas, porque cada nueva mujer ave que aparece en tu vida no es la anterior, ni tú sabrás aletear con ella del mismo modo que en otras ocasiones, pues el rumbo siempre es distinto



(Imagen de Inés González Soria)

domingo, 29 de junio de 2025

Antropofagias (7)

 


...en el arrebato onírico te convertías en la mujer ave, tu cuerpo se cubría lentamente de un plumaje del que apenas sobresalían unos ojos apagados, extrañamente configurados, que no parecía que quisiesen ver, que eran ojos de otra procedencia que apenas atisbaban el destino de un nuevo paisaje, un paisaje sobre el que no mostrabas inquietud, porque en el fondo del sueño realmente deseabas aquella metamorfosis, y si me tomara la ave macho, te decías, ¿opondría resistencia?, y si la levedad de otro plumaje me cubriera ¿rechazaría el implacable golpe de su acometida?, y si un aleteo silencioso separara mis plumas y yo despertara sosteniendo en mis garras los restos de otro plumaje perdido



 (Imagen de Inés González Soria)

sábado, 28 de junio de 2025

Antropofagias (6)

 


...si eligió al hombre que eras es porque había elegido antes al que fuiste, sin que ella se propusiera dotarse de imágenes visibles, porque el rostro y el cuerpo que uno va dejando atrás no es recuperable y las fotografías proponen pero no resuelven, incluso para uno mismo la memoria de cómo fue se ha ido disolviendo y lo que sobrevive de otro tiempo es parte del arcano que cada cual transporta, y no sabes si ella ha preferido lo que le ofreces o lo que ha ensoñado y vuelca sobre tu presencia, si es un hombre por venir o una personalidad que ella va generando de acuerdo a sus necesidades, aunque es probable que tampoco la mujer sepa sino acatar la sorpresa de lo inesperado



(Imagen de Inés González Soria)

lunes, 23 de junio de 2025

Antropofagias (5)

 


...tal vez tratabas de prolongar la evasión de tu mente, ignorando el vuelo ajeno que buscaba tu territorio. O era una táctica para frenar el ímpetu de quien te buscaba con avidez. Solo si yo quiero y cuando quiera, pensaste, simulando falta de receptividad. Pero el juego de las simulaciones debe tener sus cálculos. Si demoras el despertar acaso ya no esté él ahí. Si precipitas los signos de tu deseo puedes ser equívocamente interpretada. Escuchas tus propios latidos. Controlas que tus facciones no se alteren. Respiras con la lentitud de quien está ausente. Sujetas las bridas de un cerebro que se debate entre impulsos contradictorios 



(Imagen de Inés González Soria)

lunes, 16 de junio de 2025

Antropofagias (4)

 


...¿De dónde vino el hombre? ¿Desde qué reino natural se incorporó al tuyo para que el azar os pusiera en el mismo camino? Las preguntas que me hago y ya te hice no han buscado nunca respuesta, sino revolcarse en la perplejidad. Si perdemos la capacidad de asombrarnos distraemos el acercamiento entre nosotros, dijiste y yo, atónito, confirmé. No más preguntas explícitas. Entreguémonos a los ejercicios de aquello que aprendimos en otros mundos. Rodeemos nuestros cuerpos de la floresta o rujamos como fieras extraviadas o alcemos vuelos sin previo destino. Al fin y al cabo somos lo que fuimos, sentencié



(Imagen de Inés González Soria)


viernes, 13 de junio de 2025

Antropofagias (3)

 



...si fueron los sueños el preámbulo o acaso el desenlace de lo que creíste vivir no lo sabrás nunca, pero cerraste los ojos y te pareció que el vuelo del hombre se aproximaba como el plumaje de aquellas aves que acariciabas en tu niñez, y te evadiste de cualquier pensamiento racional, y dejaste de lado los prejuicios y los falsos preceptos de quienes querían controlarte, y trataste de ser como nunca antes habías sentido que eras, aun sabiendo que todo tiene riesgo y que la insatisfacción acecha sobre todo al que no busca la saciedad del instante y quien rechaza el tacto de la materia que complemente tu materia dormida




(Imagen de Inés González Soria)

martes, 10 de junio de 2025

Antropofagias (2)

 


...¿Cuál es la temperatura de riesgo de una caída a través del espacio del abandono y del tiempo del olvido? ¿Cómo es el pulso que late cuando es incierto el lugar y desconocida la acogida? ¿Qué ensayo de retorno fetal parece condicionar a una mujer o a un hombre cuando apenas se sienten a sí mismos y sospechan de un nuevo encuentro? ¿Perciben desde su insólita desnudez el entusiasmo de un renacimiento o el espanto de la muerte? ¿Se protegen como autodefensa o se retuercen perplejos por el desbordamiento? Compleja es la física de los cuerpos que se expanden y se pliegan en el insólito juego de las pasiones



(Imagen de Inés González Soria)

domingo, 8 de junio de 2025

Antropofagias

 



...en el principio debió ser la caída, sin saber cómo ni por qué, viniendo como veníamos de un tanteo visual que era simple curiosidad, pero que trataba de alejarnos a cada cual de su propia noche turbia, de un pasado de pérdida, de una marginación del placer, del olvido del cuerpo compartido, y cuánto hay de claridad en la confusión de la caída, dijiste por decir algo, o por intuir que recuperar el calor extraviado devolvía lejanos esbozos de una torpe pasión, e iniciaba un nuevo saber donde la exploración solo es hija del caos y donde es mejor no registrar orden alguno que cercene las percepciones de los sentidos 




(Imagen de Inés González Soria)

jueves, 16 de mayo de 2024

El alma condenada o De Bernini a Bartolozzi

 



Creo que no hay mayor condenación del alma que la ira. La ira acumula con frecuencia otras característicsa negativas: la soberbia, por ejemplo, la envidia, el deseo de venganza. Entiendo por alma todo ese espectro emocional, afectivo y sentimental que le permite al humano hacer, desarrollarse, intimar.

La escultura que me ha permitido unas reflexiones sobre la ira  es un vaciado en escayola de 1897 realizado por Lucas Bartolozzi Bartolozzi, que estaba al frente del taller de vaciados de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. El original de la obra, de 1619, es de Gian Lorenzo Bernini, y está situada en la Embajada de España ante la Santa Sede, en Roma.

Leo por alguna parte que es un autorretrato de Bernini, en un intento de gritar al infierno. Muy teatrero, como el mismo espíritu barroco. Pero todo grito contra algo o alguien es siempre un ejercicio de cólera. A mí me sugirió más un desarrollo terrenal que una actitud contra uno de los elementos necesarios en la narración religiosa. Pero ¿es que el infierno en vida, con todos sus ingredientes de sufrimiento, de causantes y víctimas no es algo puramente humano?

Mi capricho en llamar tiempo gestual a esta mini serie de devaneos es un juego con la gramática latina. Y un homenaje. El tiempo gestual complementa cuando no sustituye al tiempo verbal. Me parecía apropiado conjugar el presente de indicativo del verbo Sum porque es el narcisismo del presente lo que embarga y condena al iracundo. Por lo demás, que cada cual lo entienda como guste.

La copia de Bartolozzi se encuentra en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.



lunes, 13 de mayo de 2024

Tiempo gestual. Sunt

 


Si crees que sumar a tu calidad de energúmeno una actitud de desdén te hace más fuerte no te engañes. Cuantos más gestos añadas para imponerte menos crédito mereces. ¿Quiénes te aceptarán? ¿Acaso piensas que harás frente con los que son como tú? ¿Te parece que va a haber entendimiento con quienes adoptan análogas conductas? Abrazar a otros virulentos es engañoso. El encuentro entre vosotros dará paso a la competencia. Tampoco ganará el que más grite o gesticule o alce un brazo contra otros. ¿O crees que esa reunión de coléricos va ser seguida por una mayoría? Apostáis a que muchos, cuantos más mejor, acompañen vuestros pasos y os sentís atractivos para los incautos. ¿Pensáis que todos los demás han perdido la razón?


 

viernes, 10 de mayo de 2024

Tiempo gestual. Estis

 


Confías tus energías a la precipitación de una lengua que brinca salvaje dentro de tu boca. ¿Dónde entrenaste ese órgano maravilloso para usarlo en los desatinos en lugar de saborear la palabra bella y tranquilizadora? Envidias lejanas de algunos próximos a ti que no supiste frenar ni buscar la colaboración y que potenciaste día tras día. O fue cuando las primeras veces que te exaltaste conseguiste apocar a otros individuos y lo concebiste como un poder. O te sentiste humillado por tu propia personalidad al carecer de una capacidad de entendimiento y serenidad que sí brindaban otros. ¿No te has encontrado jamás con otro iracundo que se impusiera a ti?



martes, 7 de mayo de 2024

Tiempo gestual. Sumus





Si mantuvieras cierta noción del pudor, ya que el temple no varías, dejarías de girar sobre ti mismo. Si buscas adeptos que te den la razón los encontrarás, pues siempre hay individuos que hacen mayor caso al que más grita o repite. Pero también otros se apartarán de ti y serás señalado para advertencia de muchos. Si solo pretendes el desahogo de aquello que te corroe y te frustra, más te valiera hacer el ejercicio en privado, ante un espejo o asomado al arroyo manso. Si el espejo se raja o las aguas del río se enturbian, no culpes a los elementos. Pero no quieres contemplar tu imagen. Porque también tú la temes.



sábado, 4 de mayo de 2024

Tiempo gestual. Est

 


No es enervándote de ese modo  como te harás entender. Más bien se apartarán de ti incluso quienes pensaron ingenuamente que tu fervor iba a aportar razón. El corro que se haya montado en torno tuyo se irá distanciando. No son solo las palabras lo que les espanta, aún no. Es la emisión de saliva, la desvirtuación de las facciones, la amenaza sensorial que quienes han acudido a ti aún no perciben en toda su dimensión. Pero otros sí, y jamás te buscarán. Si tus fieles se sentían representados al principio por la fluidez verbal, aún moderada, tienen ahora la sensación de que el iracundo que te invade puede producir sangre.



jueves, 2 de mayo de 2024

Tiempo gestual. Es

 



Tu gesto denota el ahogo del pensamiento. Es más: ha renunciado a ejercitar la calma. ¿Cuánto hace que no sientes el vivificante reposar de los sentidos? Vocear para imponerte te deja vacío. Quienes te rodean perciben el salpicado de tus salivas y, lo que es peor, la palabra dominadora como insulto. ¿Te extraña si se apartan de ti? Entonces, ¿para qué servirá tu vociferación ¿A quién le importará que te desgañites con tu verbo hueco?


 

miércoles, 1 de mayo de 2024

Tiempo gestual. Sum

 


Motivos tengas, mas reacciones controles. ¿Nadie te lo dijo nunca? Si te vieras desde fuera -el cabello alborotado, el rostro pasto de las arrugas, las cejas violetamente enarcadas, la boca que se desborda, la mirada de víscera rusiente- tal vez no te gustarías. ¿Que te da lo mismo? Faz iracunda la tuya. ¿Quién es el objeto de tu incontinencia? ¿Contra qué haces desgastar tu energía?


miércoles, 9 de junio de 2021

La imposición, las quejas, la superación

 



El rostro angustiado aparecido en la serie Quejas y quejidos pertenece al personaje bíblico Isaac. Forma parte, junto con el personaje Abraham, del conjunto del sacrificio realizado por el artista Alonso Berruguete (Paredes de Nava, 1490 - Toledo, 1561) Es una de las esculturas que plasmó en el monumental retablo renacentista para el monasterio de San Benito el Real de Valladolid. Alonso Berruguete, hijo del importante pintor castellano del siglo XV Pedro Berruguete, viajó a Italia donde permaneció no menos de una docena de años trabajando y recibiendo influencias del pujante y evolucionado estilo que se desarrollaba allí. La obra del citado retablo está expuesta hoy, desmontada y al alcance de la vista del visitante, en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.







martes, 1 de junio de 2021

Quejas y quejidos. Y 10

 


...¿qué pasa por tu mente cuando el impulso te aleja de tu antigua condición de siervo?, ¿suplirá de inmediato la alegría al dolor?, ¿evocarás fuerzas nuevas, aún desconocidas, en contraste con las viejas?, ¿vivirás la vida con realismo en lugar de generar utopías y mundos ideales?, pues estate en guardia porque la liberación te conducirá a nuevas dependencias, lo elegido no es nunca garantía de independencia definitiva, y consciente de que has escapado de viejas humillaciones deberás estar pendiente de no caer de nuevo en ellas y tampoco de causárselas a otros, tal vez el sojuzgamiento anterior ha jugado su papel y te ha impregnado hasta el punto de hacerte creer que eres otro, pero en ti está no aceptar el engaño, de ti depende no reproducir en los demás lo mismo que hicieron contigo.



lunes, 24 de mayo de 2021

Quejas y quejidos. 9

 


...por un instante has detenido la respiración, se han abierto la puerta de tus pensamientos, te falta el aire para pronunciar una queja, te concentras como pocas veces en un espacio íntimo que es el tuyo y nadie más que de ti, poco a poco los músculos se destensan, el dolor de las articulaciones es ignorado, la rabia que te recorre desde los cabellos a los dedos de los pies se templa, la ira va tornándose en apaciguamiento,  la confusión en claridad, la genuflexión forzada está a punto de ser abandonada al intento único de ponerte erguido, como aquel hombre que una vez quiso ser hombre del todo, no quieres volver atrás, te dices que no eres lo que quieren otros que seas, no he nacido para el sacrificio, te dices, y una energía nueva recorre cada milímetro de tu cuerpo, conmueve las ideas, destroza las preces, endereza los quejidos, un impulso te reconstruye y sientes que vuelves a nacer, te sientes naciendo, esta vez obra solo de ti mismo.



 

jueves, 13 de mayo de 2021

Quejas y quejidos. 8

 


...¿esperas ingenuamente una ayuda exterior?, ¿o piensas que quien te sojuzga u ordena que te dobleguen va a dar marcha atrás?, pero si llega un apoyo a tu decisión tal vez oculte una intención oscura, pero si crees que quien está tras de ti tratando de reconducir tu vida va a ceder desconfía, él espera que no le decepciones, y te pone a prueba una y mil veces hasta que reciba de ti el gesto definitivo, el de tu renuncia a todo tipo de resistencia.



lunes, 26 de abril de 2021

Quejas y quejidos. 7

 


...llegas a un punto en que aborreces tanto la sumisión como temes liberarte, y sabes que la elección es ineludible, si sigues como estás acatas un mandato pero serás lo que otros quieren que seas, si te plantas y te pones en pie deberás asumir consecuencias, pero ¿no es precisamente la capacidad para aceptar libremente las consecuencias de tus actos lo que te da conciencia de que puedes ser alguien nuevo?, ¿no te tienta rehuir el dolor de la frustración y escapar de una queja permanente para explorar nuevas sendas por ti mismo?



martes, 20 de abril de 2021

Quejas y quejidos. 6

 



...te debates entre lo que hicieron de ti  y lo que te impide ser, y buscas alejarte de un origen que no pediste, pero las ataduras son fuertes, lo que te exigen bloquea tu propia elección, y la deseas con vehemencia, y has oído alguna vez que elegir es romper con leyes, con designios, con mandatos, pero no te atreves a apartarte de improviso porque te asusta lo desconocido y entonces inquieres si podrá más el dolor del presente o la angustia por la incertidumbre que puede esperarte más adelante.



lunes, 12 de abril de 2021

Quejas y quejidos. 5

 


...y tú te preguntas: ¿pero acaso esto es ser hombre?, ¿nacer para hincar las rodillas?, ¿alzar la cabeza justo lo que te permiten?,  ¿no probar de otra vida que puede estar creciendo dentro de mí?,  pero con cada pregunta hay un impulso, tu energía toma entidad, y al par que tus músculos se consolidan y tus cabellos te otorgan carta de una madurez en ciernes, las facciones endurecidas claman por arrancarte de las manos que te sujetan. 



martes, 6 de abril de 2021

Quejas y quejidos. 4





 ...nadie te lo ha dicho, pero el hombre se va haciendo de luz a luz, de llanto a llanto, de confusión en confusión, apenas has empezado a comprenderlo, aunque lejos estás de entender que paulatinamente también toma el camino de la desintegración, pues no existe un instante definido en que pueda confirmarse que hay un hombre total en él, y así deberás aprender a contracorriente qué es ser hombre, y pulsar el anhelo de rebelión que llevas dentro.



sábado, 3 de abril de 2021

Quejas y quejidos. 3

 


...perplejo por el aprisionamiento, no sabes hacia dónde dirigir la mirada, no encuentras el lugar del que proviene el sufrimiento, sientes entumecidas tus extremidades, paralizados tus órganos, una sequedad repentina acuchilla tu garganta, tu boca trata de expulsar palabras pero estas quedan contenidas en la afilada corriente que te desprovee del propio cuerpo, que hurta la fuerza que te había hecho antes sentirte el hombre que se iba haciendo.



martes, 30 de marzo de 2021

Quejas y quejidos. 2


 
...pero tú no piensas en ese instante en que el dolor sea compartido, ni te compensa saber cuáles son los matices del dolor de los demás, pues la humillación te atenaza, no puedes erguir tu cuerpo, no hay suficiente aliento que te dote de fuerza para la rebelión, la presión de los acontecimientos te ahoga, como si todos los conductos fluyentes del cuerpo hubieran quedado atrapados en geometrías sinuosas.



viernes, 26 de marzo de 2021

Quejas y quejidos




 ...hay momentos en la vida en que no existen las palabras, en que el quejido toma el relevo y ahoga cualquier otra expresión, en que las palabras son ayes y los gestos hablan desbocados, en que el lenguaje que nos enseñaron quiebra y otra lengua más profunda, entre los huesos y las vísceras, se impone, y es entonces cuando nos damos cuenta de que hay un único idioma universal, el del dolor.


 

martes, 4 de junio de 2019

La princesa, la niña, la mujer, el futuro




Las desfiguraciones que han aparecido en A través del lienzo son flojos caprichos fotográficos, podríamos decir, realizados sobre un póster del Museo Thyssen-Bornemisza, de Madrid. En él se representa el cuadro pintado por Juan de Flandes (Flandes, 1465-Palencia, 1519) titulado Retrato de una princesa española. Siempre me pareció un tanto hipnotizante este retrato, pero ya se sabe que cada cual puede verlo como le parezca. 



miércoles, 29 de mayo de 2019

A través del lienzo. Y 15




Pero, ¿qué digo? ¿A qué tantas recomendaciones si tú misma ya vas experimentando con tus propias decisiones? Estás saliendo de una que te habitaba hasta ahora para afirmarte en otra que quiere ocuparte. ¿Es eso ser?  Llámalo mudanza, cambio, ocupación, crecimiento. ¿Qué importan los nombres? Contra estos te prevengo. Los nombres no siempre definen, sino que pueden designar lo que no es. Más si se emiten desde otras bocas. Ser nunca es una meta inmóvil. Ser es siempre seguir siendo. Transformación, adecuación a nuevos ámbitos, comprobación del sentido de estar en cada paso. El mundo te ha esperado desde el primer instante. Seguirá estando hasta el último de tus avanzados días. En cada tiempo eres tú, pero también otra de ti. Algún día entenderás que la última no hubiera sido posible sin las que anteriormente emergieron de ti. Nunca reniegues de ninguna de ellas.


    

domingo, 19 de mayo de 2019

A través del lienzo. 14




No vuelvas la mirada atrás. Si lo haces, que sea para medir el avance. Nunca para desear el retorno. ¿Que otros tratan de frenarte el paso? Haz por impedírselo. ¿Que te recuerdan cómo fuiste? Mantén con gratitud cuanto les correspondiste. ¿Que temen que escapes de su ámbito? Haz un guiño a sus complejos para que no sean los tuyos. ¿Qué insisten en que no hay otro mundo sino aquel en el que ellos te han protegido? Di sonriente que sabrás protegerte. ¿Del mundo entero?, te replicarán un tanto desesperados. Y tú: primero de vosotros mismos. Si se escandalizan de tu energía y te sueltan aquello de qué sabrás tú del mundo, no les repliques. Calla y respóndete a ti misma. Que no puedan usar nunca contra ti como arma arrojadiza tus inquietudes.

  


jueves, 9 de mayo de 2019

A través del lienzo. 13




En esa partición de ti misma observarás una correspondencia desigual. No solo del cuerpo visible, cuyos órganos parejos juegan a una suerte disímil, sino de las opciones que se te imponen. Qué elijo, qué desecho, qué acepto, qué rechazo, a quién sigo, a quién abandono. Qué debo saber, qué debo ignorar. Advertencias te harán. Consejos y mandatos tratarán de conducirte y, en caso de desviarte, de reconducirte. Te preguntarás: ¿Qué parte de mí debo exponer? ¿Qué parte debo preservar? No te importe que no entiendan tu mutismo. La apropiada cautela es también deslumbrante belleza.



 

sábado, 4 de mayo de 2019

A través del lienzo. 12




Deja que el silencio ilumine tu rostro prudente. Presta tu oído a las palabras sensatas. Huye de las voces que repartirán confusión. No importa que tus gestos sean anodinos. ¿Pesarán más las órdenes o las desobediencias? Aunque aparentes conceder a unas u otras, busca regirte por ti misma, y cuando te aprisionen tus propias leyes declárate insumisa. Pero nunca dejes deshabitada tu casa. Ahí dentro donde hablas y decides contigo misma. Ahí donde procuras la maceración de los descubrimientos. Ahí donde fraguas el salto arriesgado a determinaciones irreversibles pero transformadoras. 



jueves, 18 de abril de 2019

A través del lienzo. 11




Estás en guardia. A mitad del camino entre la abulia y el asombro. Nadie te ha hablado de los combates que te esperan. Habrás escuchado infinidad de historias empapadas de ensoñaciones. De tales relatos nacen dos versiones. Una que pretenderá que vayas siempre por la senda que quieren. Otra que reclamará de ti que te desvíes. Las narraciones serán tu bagaje. ¿Cuánto de aliciente? ¿Cuánto de freno? Unas veces cabalgarás sobre las más dóciles. Otras, sobre las inquietantes. El tiempo y tus pasos harán que escribas un relato nuevo. Acaso interminable.


viernes, 12 de abril de 2019

A través del lienzo. 10




Dos mujeres dentro de ti. Una que se va marchando. Otra que llega y busca situarse. Aquella empezando a oscurecerse. Esta otra recibiendo luces diferentes. La primera se resiste a una partida que signifique renuncia. La otra, aún inestable. ¿Por qué para ser la nueva debe una rechazar el dulce bienestar en el que he vivido hasta ahora? Te lo preguntas por instinto, una y otra vez. Sin embargo, la atracción por traspasar el limen es cada día más intensa. ¿Qué puedes llevar de la mujer que has sido hasta ahora a la nueva que despierta en ti? Acaso más de lo que imaginas. No te esfuerces en elegir. La naturaleza más sincera dejará en la casa que se abre los dones que no tienen edad. Aunque no lo percibas.




lunes, 8 de abril de 2019

A través del lienzo. 9




Dicen que no prestas atención. Ni caso. Quienes comentan deberían callar. Solo pretenden que atiendas a aquello que les interesa a ellos. Si lo haces, caerás en sus redes. Observa y asiente lo justo. Tu mirada recoge más de lo que aparenta. Pero, ¿a dónde llevas tanto paisaje? Imagino que dentro de ti hay un campo ilimitado de sueños, que tú sola repueblas a tus anchas. ¿Debes vivir ya para asegurar un destino que nadie puede confirmar? Vive simplemente día a día tu tiempo único, cultiva en ellos toda variedad de ocurrencias posible, déjate tentar con ilusiones que rozas. Que los demás no vean tras tus ojos. Solo te perteneces a ti misma.



martes, 2 de abril de 2019

A través del lienzo. 8




Gustas de rasgar con hábil gesto los ojos. Tu ataque es defensa. Ser esquiva con lo que te cuesta aceptar. Simular un interés sin tenerlo. Darte un aire de volatilidad con el que buscas que los demás te dejen tranquila, aun a costa de que, en ocasiones, te consideren difícil de moldear. Dentro de ti piensas: haré creer que creo; fingiré que me acomodo; haré ostentación de seguir la norma. Yo te comprendo. Desde mi callado papel de sirviente distraeré a aquellos que intenten perturbar tus reflexiones o, simplemente, tus accesos de concentración ajenos a los usos para los que te preparan.    

  

viernes, 29 de marzo de 2019

A través del lienzo. 7




Te retraes por prudencia innata, no por miedo. Aunque, ¿hay temple que pretenda ser cauto si no es porque acecha algún tipo de desconfianza? Lo conocido puede obligar a ponerse en guardia. Cuanto se ignora suscita mayor alarma. De manera instintiva tienes que decidir una actitud a dos bandas. Será siempre así. Pero tu mañana ¿no lo vas dibujando con mejor o peor suerte ahora? No eres de las que echan a los dados una manera de reaccionar o simplemente de estar. Esperas a que los otros tomen posiciones para adecuarte a ellas. No es un muro lo que levantas, sino un territorio neutral, medido, discreto.



martes, 26 de marzo de 2019

A través del lienzo. 6




¿Cuándo decides contarnos de lo que te ofrece la mirada? Tus labios enarcan un conato de voz. Dudan sobre el momento de intervenir. No les gusta despegarse cuando te preguntan con atosigamiento, menos cuando se te exige. Vas advirtiendo que solo anhelas establecer comunicación con quienes se ofrecen a sí mismos primero. Por qué temes las preguntas directas. Por qué no te convencen las palabras que llegan precedidas de sonrisas falsas. Por qué sospechas de quienes abren la boca para emitir sonidos insulsos. Tanta intuición se deduce de tu mirada previa. Una mirada no siempre ocular. Espectadora, expectante.




jueves, 21 de marzo de 2019

A través del lienzo. 5




Tus ojos hablan al espejo. Observan, cuestionan, incitan, se extienden, se relajan. ¿Qué habrá más allá de la mirada? Tu pregunta es presente y miras con cierta oblicuidad buscando la bola de cristal que no existe. Cómo seré, qué paisaje contemplaré, qué obligaciones me esperan, qué creencias me moldearán, qué otros ojos se clavarán en los míos. En el esfuerzo por abrir el ojo de par en par pretendes poseer una llave que te abra las puertas del futuro. Pero no tienes prisa. Pero no te urjas. Tu mirada será fiel al pasado y dubitativa con lo que vaya llegando. Pero es tuya.



sábado, 16 de marzo de 2019

A través del lienzo. 4




Juegas a inflar la carnosidad de tu rostro ovalado. Cuántas desfiguraciones, ficticias y también obligadas, no tendrás que adoptar a lo largo de los años venideros. Primero crees que se trata de un simple ejercicio de verte como no eres. Una hinchazón provocada que acrecienta tus carrillos, que dobla las líneas de los labios, que achina las almendras de tus ojos. Haces permanecer la seriedad, no obstante. Esa actitud secreta y reflexiva, tan tuya, es lo único que no puedes modificar ni ante el espejo. Será tu aliada o acaso la ausencia de máscara que te traicionará.


miércoles, 13 de marzo de 2019

A través del lienzo. 3





¿Sabes que mientras haces muecas ante el espejo yo también las hago? Las muecas son un lenguaje único. Instintivo, incontrolable, burlón. Para ti, más libre que el verbal, que es más arriesgado. De hecho vas dominando esas alternancias de tu rostro, esos guiños a la que hay en este otro lado. Algún día dirás: aprendí a hablar a través de las muecas. Yo, que casi las tengo olvidadas, pensaba del mismo modo. Pero tú no tengas prisa. Reserva para tu intimidad ese diálogo de mohines que otros no entenderían.    


domingo, 10 de marzo de 2019

A través del lienzo. 2




¿Es tu tibia voz, el desgarbado caminar o el imperceptible y lento ejercicio cuando tomas con tus manos un objeto lo que me admira? ¿Es la inquietante atención que prestas a los sonidos de la naturaleza lo que me asombra? ¿Es tu desdén por otras voces y la despreocupación por ajenos ruidos lo que provoca mi observación cautelosa? Hija del silencio debes ser. Tal sigilo ansío para mí, cansado del griterío de los días, hastiado de las confusiones, desvalido por las pérdidas. ¿Me castigo o me premio cuando te miro, huidizo, desde el ángulo roto de mi retina?



viernes, 8 de marzo de 2019

A través del lienzo




No sabes que estoy detrás de la cortina. Agazapado observo tu mirada extraviada. Apenas nacen los días blancos para ti. Mientras, mi vista agotada se esfuerza por sacar tu imagen de la perspectiva distorsionada que se me da a alcanzar. Nada debes temer. No soy de ese tiempo ni de ese lugar. No vengo a enseñar ni a poseer. Estoy a este lado del lienzo. Pero tú me llamas. 



martes, 9 de enero de 2018

De oca a oca y aclarando que es gerundio



Ha habido algunos visitantes del blog que me han pedido que incluya una vista general aproximada del Juego de la Oca de Artemio Rodríguez. Lo hago con gusto. Para poder verlo con comodidad y cierto detalle sugiero que se haga clic sobre la imagen. Por supuesto, la leyenda que incluye el dibujante no es la que Jean ha imaginado y fantaseado por libre. Disculpas por no haber colgado antes esta fotografía.