La arquitectura de los hombres no prevé los elementos de la bondad. Cuesta reconocer el deterioro del pasado.Sin embargo no pueden impedir que las fisuras del tiempo hagan emerger las voces ocultas.
miércoles, 10 de agosto de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
Hábitat. 6.
Apenas se les escucha. Se remueven a través de las huellas del silencio. Su presencia es inevitable, aunque su invisibilidad desconcierte a los primitivos actuales.
lunes, 8 de agosto de 2011
Hábitat. 5.
Se desparraman sin ruido. Se extienden sin destrucción. Se yerguen sobre la marginación que les dejó apenas una brizna de oxígeno. Hoy están por todas partes.
domingo, 7 de agosto de 2011
Hábitat. 4.
O se descompondrá para que ellos sean al fin aceptados. No están ahí para desalojar a nadie. Mas tienen que permanecer. La posibilidad también les pertenece.
sábado, 6 de agosto de 2011
Hábitat. 3.
Como ojos singulares, que no tuertos. Haciendo crecer el significado. Acechados por la incomprensión. Donde el territorio inhóspito cederá antes o después.
viernes, 5 de agosto de 2011
Hábitat. 2.
Coste de la supervivencia. Nada hubiera sido mejor de otra manera. Instalados en su penuria como irreductibles testigos perdieron el habla. Nunca la memoria.
jueves, 4 de agosto de 2011
Hábitat
Hábitat del primer día. Donde los desterrados de los tiempos desaparecidos se refugiaron. Sin que nadie los reclamase.
martes, 26 de julio de 2011
Palpaciones. Y 12.
Todo vuelve a permanecer en lo turbio. La pátina gris se impone. Se diluirá aquella claridad simulada. Volverá la oscuridad a sentir sus pasos. El hombre está acostumbrado a caminar palpando los vacíos. Son parte de sus entrañas.
lunes, 25 de julio de 2011
Palpaciones. 11.
Pero la luz no le llena. La luz no abre su pecho. Percibe los objetos más inanimados. Se multiplican en su patetismo impersonal. No es un paisaje por donde se pueda escapar. Atosiga, aprisiona, convierte la mirada del hombre en visión insustancial, gélida. Al hombre le atraviesa un ángulo de incertidumbre. Poco es posible palpar entre una materia que no aspira a elevarse sobre sí misma.
domingo, 24 de julio de 2011
Palpaciones. 10.
Apura la mirada. Los reflejos le atraen. También suscitan su rechazo. Se pregunta si los hombres están condenados a repetir las secuencias constantes de la ficción. En la edad, en el vínculo, en el desgaste. Para unos, el camino es arduo; para otros, accesible; para los más, inevitable. Se asoma buscando la imagen nueva. El sentimiento diferente. La resurrección inaplazable.
viernes, 22 de julio de 2011
Palpaciones. 9.
En ese anhelo reclama el paisaje. En el paisaje se despliegan las figuras y también los objetos. Se desdoblan las visiones a las que se dota de pretendida veracidad. Teme el deslumbramiento y teme la turbiedad. Llega un momento en que mire donde mire le parece estar ante un juego de espejos.¿Le remiten a la desesperanza?
jueves, 21 de julio de 2011
Palpaciones. 8.
El hombre tiende a buscar no sólo la luz, sino también el aire. Quiere recibirlo. Quiere irse con él. Desearía que un torbellino lo succionara y lo reenviase hasta no importa qué dimensión. Busca dejar de ser en el aire. Anhela borrar sus huellas en la tierra. Ausentarse de todas las obligaciones y de todas las servidumbres.
miércoles, 20 de julio de 2011
Palpaciones. 7.
Y esta presencia es también un trazado. Una visión cuadriculada. Paisajes sometidos a la condición de norma y cumplimiento. Palabras incrustadas como espinas. Movimientos que cercenan la raíz. Sentencias que amputan las ilusiones. Hay formas y hay luminosidad, pero reducidas a su mínima expresión. Dispuestas para su acatamiento. Riguroso deviene el amanecer de cada jornada.
martes, 19 de julio de 2011
Palpaciones. 6.
La alborada no se resiste. Pero el despertar es lento. Es lento porque el cuerpo no se reconoce. Prolonga la ensoñación. Y el sueño vincula de tal manera que cuesta desestimarlo. Reconocerse en la luz no es más auténtico, sino solamente otro estado del ser. El de la presencia admitida por los demás hombres.
domingo, 17 de julio de 2011
Palpaciones. 5.
De la noche que es cárcel. O dolor. O es ausencia. O el insolente aguijón del deseo frustrado. O es el quejido. O el susurro. Aquel susurro interior recorriendo la conciencia axial del niño, devolviéndole la seguridad. Toda la noche esperando la llegada de un ángel. Entregadamente.
sábado, 16 de julio de 2011
Palpaciones. 4.
Cuando si cerramos los ojos nos sentimos perdidos. Presos de nuestros límites. Ahítos de nuestra incapacidad. Impotentes ante la acechante pesadilla. Enfebrecidos buscamos el resquicio, la hendidura. Cuanto más diminutos nos hacemos más posibilidades hay de escapar de la noche.
viernes, 15 de julio de 2011
Palpaciones. 3.
Palpar es probar. Exponerse a saber lo que da de sí el camino. ¿Por qué antes de verlo se nos representa como una ficción? Tentador dibujo que abre un tímido paisaje. Cuando los postigos apenas han girado. Cuando aún no sabemos lo que hay de traslúcido u opaco al otro lado.
jueves, 14 de julio de 2011
Palpaciones. 2.
En la caída de los escalones hay una advertencia. En cada pisada una indecisión. Avanzar en una dirección es rechazar la opuesta. No es posible el retroceso. ¿A dónde conducen los pasos? ¿A la simulación o al hallazgo?
miércoles, 13 de julio de 2011
Palpaciones
Son dos rostros. La voz es discordante, pero necesaria. La simetría se descompone. Si la oscuridad habla. Si la luz calla. Si el hombre que baja se sienta en un escalón. Si mira y sueña. Si entra y no sale.
domingo, 3 de julio de 2011
Simbiosis. Y 10.
Entre la palabra y el silencio hay un abismo o un trazo imperceptible. Entre el gesto y la quietud se abre una espera o una solicitud urgente. Enraizadas en el ser las capacidades de expresión son herramientas. O armas. O procedimiento de conquista. Con un poco de suerte se revelan como entendimiento. Si es así, en ese instante la simbiosis se habrá manifestado como triunfo. Y la rueda de los conceptos seguirá exigiendo de la palabra y del gesto, incansablemente. Con certezas pero también con dudas. Con ímpetu pero también con prudencia. Con riesgos pero con templanza.
sábado, 2 de julio de 2011
Simbiosis. 9.
Los gestos habitan desde las oquedades del cuerpo. Se resguardan cuando el silencio se impone. Se ausentan mientras los pensamientos deambulan confusamente. Hay una aparente muerte de los gestos a la par que se apagan las ideas. Todo pasajero, temporal. Y, sin embargo, un gesto, incluso hierático, está expuesto a la mirada ajena. ¿Será que todo habla? ¿El silencio, la abstracción de unos ojos, la quietud de una mano, el desplome de un cuerpo?
viernes, 1 de julio de 2011
Simbiosis. 8.
Ante las admoniciones que surgen de lo más profundo, el gesto se contiene. Las palabras emitidas callan. El silencio queda en pensamiento latente. Una circulación íntima en que la senda se llama reflexión. La crispación se relaja, o queda en el cerco de un tiempo que no debe salir del ser. ¿Cuánto dura el tiempo de las palabras? ¿Cuánto sobrevive a aquéllas el tiempo del gesto? Extraña connivencia en que ambas expresiones se postran ante la idea. ¿O ante el impulso de los sentidos?
jueves, 30 de junio de 2011
Simbiosis. 7.
Mas no te conformes, sigue sugiriendo la voz, con sujetar la vestimenta de la palabra. No estés pendiente ni de cómo se emite ni de cómo traduce afectadamente la mano su sentido. Te van a entender igual sin el teatro con el que intentas deslumbrar. Con que el impulso que sale de tu garganta sea firme, con que el verbo sea sincero, con que tu gesto obre contenidamente, cuantos te escuchen accederán a ti. Y tú serás entrañablemente acogido.
miércoles, 29 de junio de 2011
Simbiosis. 6.
Desconfía, pero no abandones, le sigue hablando. No desalojes la esperanza, porque lo que contiene de verdad la palabra tienes que encontrarlo tú. No es suficiente lo que otros digan. No basta que te dejes llevar por la prédica, el edicto o el mensaje desde una instancia que se te presenta superior. Si suben la mano, haz que baje. Si te indican una dirección, mira la opuesta por si acaso. Si ves tensión en ella, prueba a ver si no se trata de que la palabra es quebradiza.
martes, 28 de junio de 2011
Simbiosis. 5.
Ha caído la palabra y se ha hecho texto. Ha caído el silencio y se ha hecho huída. Ha caído la idea y se ha transustanciado en mandato. Tiene forma y sentido. Tiene descubrimiento y vida. Pero también dominio y muerte. ¿Por qué el gesto de la mano ha renunciado al argumento? ¿Por qué empuña el libro como si se tratase de una espada? Si este gesto es la síntesis entre palabra y mano, desconfía, le dice una voz interior al caminante.
lunes, 27 de junio de 2011
Simbiosis. 4.
Pero no todos lo entienden de esta manera. Hay quienes quieren imponer su visión metafísica. Ir más allá de la naturaleza. Diseñan con ese objetivo sistemas de imágenes que calan entre las gentes. Porque las gentes se sienten poco seguras o escasamente capaces o no han tenido otra opción. Pero la pretensión de aquellos es en realidad excusa. Desean erigirse en rectores de las palabras. Y también de los gestos. El dominio.
domingo, 26 de junio de 2011
Simbiosis. 3.
O simplemente es el instinto de supervivencia. Sobrevivir conduce a un entendimiento. No sólo se pervive por el alimento sino también a través de la adecuación a otros individuos. Hay un pacto implícito por el que se saben comprometidos unos con otros para prolongar sus días lo más posible. Y de la manera más llevadera posible.
sábado, 25 de junio de 2011
Simbiosis. 2.
¿De qué ropaje se revisten las palabras? Y la mano, ¿las sustituye o las respalda? ¿Las hace crecer o las disminuye? ¿Confirma o niega su exposición? ¿Impone rudeza o las vuelve amables? No es fácil advertir quién dirige a quién, en un camino hacia la plenitud o hacia la nada.
viernes, 24 de junio de 2011
Simbiosis
Desde el aire deja caer las palabras. Luego las vuelve a recoger y las eleva. Las palabras saben que sin su gesto no tienen el mismo valor. Nadie sabe sin van a la par o unas empujan a la otra. Ni si ésta tiene vida propia sin ellas.
sábado, 11 de junio de 2011
Combates (y 11)
(los textos mesopotámicos más crípticos dejaron entrever que entre el origen y el destino existe un acontecer que no cesa; la claridad es la gran ventana que abre las demás ventanas; la tiniebla es la extensa superficie donde habita lo pasajero y lo establecido; entre ambas, las luces modifican su intensidad; los combates entre los extremos destruyen los estados de la naturaleza; de lo anterior generan novedad; de lo caduco surge lo inesperado; de lo agotado nace lo inagotable; mientras, se desliza nuestra mirada…)
viernes, 10 de junio de 2011
Combates (10)
(puede ser sólo una sensación: el día y la noche pasan y los elementos permanecen; o los elementos adquieren vida cuando la noche y el día se manifiestan haciéndoles creer que son más antiguos; son los ojos de los pobladores del suelo los que interpretan, aun cuando la interpretación no sea la verdad)
jueves, 9 de junio de 2011
Combates (9)
(y en ese ejercicio el rescate hace resurgir la otra sustancia; y no se sabe en ese momento cuál es el cuerpo traslúcido y cuál el borroso; el pasado se impone con sus arrugas y el instante se aprovisiona de ambos; un nuevo estado, intemporal, se revela entre los extremos del tiempo y del espacio
miércoles, 8 de junio de 2011
Combates (8)
(con la fuerza de una estrella el pasado resucita y la claridad invasora justifica su existencia azarosa; ambos elementos se saben poseedores de la misma energía; hay pensamiento y hay expresión; hay ráfaga y hay moldeado detallado; hay materia efímera y hay evanescencia; en ese casamiento el combate se aleja, ¿o sólo se detiene?, para firmar un pacto)
martes, 7 de junio de 2011
Combates (7)
(mas algún ápice de ellas se erige, impulsada por su savia extraña; tal es la fuerza de aquello que invade lo recóndito, lo que el tiempo traicionó y los hombres soterraron con desidia; tal es el impulso que les hace encontrarse en un punto casual desde direcciones opuestas, desde alientos que se atraen, desde suspiros renovados)
lunes, 6 de junio de 2011
Combates (6)
(y se compensan mutuamente, y ambos elementos crecen, y en su confluencia surge la criatura extraña; y lo que emerge absorbe el albor; y el agujero del cielo resucita el olvido y lo mima, aunque se encuentre desposeído de sus raíces)
domingo, 5 de junio de 2011
Combates (5)
(en el preciso instante en que fuerza y materia se sienten complementarias, la obra se pare; hay un rescate donde lo inmóvil no existe; la energía habla y la piedra responde; ¿qué importan los significados que se les otorgue más tarde?; los aliados no entienden sino de su compenetración)
sábado, 4 de junio de 2011
Combates (4)
(y con las herramientas en que ellos mismos quedan dispuestos elaboran perfiles a semejanza suya; los extremos originales se incuban sobre la materia velada; se concentran, se aplican, convulsionan; una nueva alianza concéntrica transforma el encuentro)
viernes, 3 de junio de 2011
Combates (3)
(se deslizan sin que haya manos para detenerlos, deslumbran sin que se abran ojos que los vean, derriban y no encuentran a su paso impedimento; hacen de su desconocida procedencia un ariete, un martillo, un buril)
jueves, 2 de junio de 2011
Combates (2)
(pero los que relatan la observación, cuantos han vivido la tensión entre los oponentes, saben que es inevitable que se originen los haces de la claridad; los mismos que llegan desde posiciones diferentes para formar un cuerpo nuevo)
martes, 31 de mayo de 2011
Combates
(los textos sumerios más herméticos dicen que el principio y el fin comparten la misma opacidad; que sólo se diferencian por el combate que transcurre entre ambos extremos)
martes, 24 de mayo de 2011
La diosa. y 3
…y en esa inversión también eres tú. También se alargan las angustias y se prolongan las sonrisas y se descomponen los deseos. Pero ahí los planes no sirven. Nada hay consecuente con tu vida en ese derrumbe que no puede medirse con la vara del tiempo consciente. Hay de pronto una situación plana. Una extensión de cuya luz cegadora no puede decirse que sea luz. Podría ser tiniebla porque nada es reconocible allí. Donde no existen objetos, ni colores, ni sonidos, ni paisaje, ni volúmenes. Lo leo en tu inercia. El calor de tu cuerpo se ha contenido, la respiración se detiene, el sudor se seca, la agitación desaparece, el vello deja de erizarse, los párpados están rígidos, tu figura se diluye. Es en ese instante cuando estoy por saltar sobre ti y apropiarme de una configuración que me falta. Es en ese momento cuando deseo liberarte de tus tormentos y modificar tus emociones. Cuando anhelo cerrar los pensamientos que te ligan a este mundo y conjurar para siempre tus recuerdos. Cuando me apetece salvar el don de tu palabra y la caricia de tus gestos. Y porque sé que el paréntesis te ha sacado, siquiera brevemente, de la existencia, me precipito al vacío y a la iniquidad. Busco tu boca para besarla, abro tus párpados para contemplar el brillo de tus ojos, huelo tu sudor para ubicar tu deseo, rozo tus dedos para palpar por ellos, lamo tu pecho para saborear tu sal, rasgo tu perfil para que al despertar ya no seas el mismo.
sábado, 21 de mayo de 2011
La diosa . 2
…porque yo comprendo tu apariencia. Esa disposición detenida es la máscara que te oculta de ti mismo. La ignoras. Desconoces cómo eres cuando dejas de ser provisionalmente. Te sorprenderías de tus posturas, de los movimientos violentos que desatas, del desplazamiento de una masa que muere y resucita en cada espasmo. A veces no se mueve un músculo de tu cuerpo. Entonces es cuando yo me preocupo. No porque piense que vas a quedarte así para siempre, ya que soy yo quien posee la propiedad inalterable. Me inquieta no captar las dimensiones de lo que vives cuando estás parado. Los ejercicios de brazos, los estiramientos, la risa loca ocasional, la baba que te resbala por los labios, la desazón de tu cabeza, los puños que presionan la cama, cualquier gesto me da indicios de cuanto se catapulta a espaldas tuyas. Eres sólo un médium de alguien rendido al agotamiento y al hastío, lo sé. Las voces que suenan de fondo se despojan de nitidez, y en ese momento sufres conmociones. No consigues sujetar al ladrón que escapa, ni bloquear al asesino que se precipita sobre ti con un arma, ni saltar de la vía cuando llega el tren, ni sentarte apacible ante el barranco. Es un instante, pero el tiempo te traiciona. Su ley no rige. Y observo que sudas y que desapareces en el hedor de tu desasosiego…
miércoles, 18 de mayo de 2011
La diosa
(Habla ella desde la pared)
…hay una cierta distancia sobre tu sueño. Sólo voy a contemplarte. Siempre es atrayente hacerlo. Te desprovees de los gestos que han tensado tu rostro durante el día. Tampoco parece que estés muerto. Lo muerto no es una representación de este mundo. Es la impronta de la descomposición que ha quedado sin nombre, sin aliento, sin recuperación. Lo tuyo es simplemente evasión. Vivencias en otros planos donde se recomponen los agobios que has padecido durante las últimas horas. Puedo hablarte así porque en mi inmutabilidad me ha sido concedido el don de la palabra amable. Esto no quiera decir que lo que te diga sea benévolo ni contenga un constante parabién. Es probable que no me escuches. Aunque sé que mis palabras te llegan. Pero donde estás no existe el escuchar. Tu mente permanece abierta a cualquier influencia exterior, pero no puedes hacer nada por evitarlo ni reconducirlo. ¿Que estás a mi merced? Naturalmente. No por ello debes temer. Mi misión no es hacerte padecer. Ni poseerte. Si te sientes mejor te diré que desde esta altura mi encomienda es velar. Pero velar no es sustituir. Es procurar que tu desencuentro ahí abajo no cese…
domingo, 8 de mayo de 2011
Salbaches
Antes o después nos propondrán la alternancia. Nunca estuvieron lejanos. Jamás fuimos sino aquello que deseamos ser de ellos. Nos separó el rechazo que sufrimos dentro de nosotros. Nos hizo temerles las imágenes que repetíamos cada día. Ya están aquí. Reencuentro.
viernes, 6 de mayo de 2011
Salbatice
Su rostro es el nuestro. Nuestro perfil es el suyo. El viento es tan antiguo. Y las lágrimas son salinas en todas partes. No hay lugar del desierto ni fondo de valles alpinos ni abismos oceánicos que no sepan de su existencia. Aproximación.
jueves, 5 de mayo de 2011
Selvatico
Legañosas y tibias luces las que cuestionan nuestra pasividad. No vienen a despertarnos; tan sólo nos avisan de que la vida en tinieblas acaba creando ciegos. Admoniciones para seres perplejos.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Sauvages
Somos recorridos por un movimiento pendular. En su mirada percibimos algo cada vez más nítido de nosotros mismos. Nos llevan, nos traen. Tan pronto son reflejos como carne. Trueque de identidades.
martes, 3 de mayo de 2011
Selvagem
Con la precisión del ritmo se desplazan. Rotan sobre su eje y se despliegan ante nuestra temblorosa sorpresa. Paisaje de la oscilación.
lunes, 2 de mayo de 2011
Salvaxe
Con la cerviz erguida sus rasgos se perfilan más evidentes. Sin embargo difícil saber si se aproximan o se alejan. Hay que esperar algo más. Un rumor tal vez. Hipnóticos vaivenes.
domingo, 1 de mayo de 2011
Salvatges
Desafían nuestras atonías. Nos estudian. Al dejarnos contemplar toman algo de nosotros. Cada una de nuestra muecas la hacen suya. Esbozos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)